EL ZANCUDO | NI PLATA, NI PLOMO

Por: Arturo Soto Munguía

La revelación hecha ayer por el presidente de la República en el sentido de que los militares que detuvieron a un objetivo criminal prioritario en Altar, Sonora, fueron ‘tentados’ por un comando armado que los superaba en número y poder de fuego, con 10 millones de pesos para que lo liberaran, confirma la declaración que hizo el gobernador Alfonso Durazo hace un par de semanas.

Cuestionado por presuntos arreglos del gobierno con grupos del crimen organizado para dejarlos operar en determinadas zonas, el gobernador dijo que “el único arreglo es que no hay arreglo”.

Por lo menos en este caso, los soldados se olvidaron de repartir abrazos y respondieron el fuego a los integrantes de uno de los grupos criminales que operan en el desierto de Sonora, logrando abatir a cuatro de ellos y capturando a dos más. En la refriega fue abatido también un elemento del ejército.

A estas alturas ya se sabe que los militares detuvieron a un sujeto al que apodan “El Duranguillo”, mismo al que sus compinches intentaron rescatar sembrando terror en el pueblo, en una especie de reedición del famoso ‘culiacanazo’, con quema de vehículos, disparos, amenazas y bloqueos carreteros, pero esta vez los militares no cedieron a sus pretensiones y los enfrentaron con éxito, apoyados por corporaciones estatales.

No es usual que los militares protagonicen este tipo de enfrentamientos, toda vez que hacerlo los distancia de la política de ‘abrazos y no balazos’, pero evidentemente la situación en Altar se tornó a tal grado peligrosa para sus propias vidas que se rifaron en la refriega. Con el entrenamiento castrense, difícilmente un grupo de sicarios podría superarlos, como ahora queda claro que ocurrió.

Con este suman ya varios casos de éxito en el combate al crimen organizado que se apuntan los militares en Sonora, algunos de ellos sin disparar un solo tiro, sino utilizando información e inteligencia, como fue el caso del impresionante decomiso de armas y casi tres millones de cartuchos útiles de diferentes calibres en Navojoa, mediante un operativo en marzo pasado.

En abril del año pasado, fue detenido “El Durango”, jefe de plaza de un grupo criminal en la zona del desierto, hermano de quien fuera detenido antier y que lo había sucedido en la estructura de mando.

También hace unos meses, el ejército logró el decomiso de tres toneladas de cocaína a un grupo criminal en aquella misma zona lo que, trascendió después oficialmente, derivó en una violenta respuesta de los sicarios, que ‘tomaron’ por varias horas la ciudad de Caborca, ‘levantando’ a varias personas y sembrando terror en la localidad.

Es claro que la actividad del crimen organizado nunca será erradicada por completo, pero también queda claro que cuando el ejército se decide, no hay grupo criminal que lo supere.

Siempre estará latente, sin embargo, la posibilidad de reeditar con estos enfrentamientos algo que al comandante supremo de las fuerzas armadas le causa prurito, como es la guerra contra el narco desatada por Felipe Calderón, su némesis. Por eso los enfrentamientos armados son ahora excepcionales y lo más común es ver a soldados apedreados, vilipendiados y humillados por civiles armados, algo que no tiene muy contentos a varios altos mandos y ni se diga a la tropa, que es a la que le tocan los escupitajos.

Vamos a ver cómo vienen los siguientes capítulos de esta saga que, ténganlo por seguro, no termina aquí ni ahora.

II

Actividad hoy en el Congreso del Estado donde después de un proceso de selección serán nombrados los contralores y contraloras de organismos autónomos: el ISTAI, la FGJE, el ISAF, la CEDH, el IEE y el TEE así como del Tribunal de Justicia Administrativa.

Estos cargos están muy disputados, a juzgar por la lista de 51 aspirantes, varios de los cuales se inscribieron para competir por dos y hasta tres opciones, confiando en que los diputados habrán de valorar sus perfiles, experiencias, currículums y demás.

Confesamos que la inmensa mayoría de los nombres de las y los aspirantes nos resultan desconocidos, pues no son de los que suelen aparecer en la cosa pública, salvo uno que otro por ahí entre los que ubicamos al buen amigo Rafael Higuera Alfaro, que amenaza convertirse en el nuevo Aquiles Fuentes Fierro, veterano maestro universitario a quien en el pasado reciente nomás le faltaba inscribirse en la convocatoria para diputado infantil por un día.

Resultará interesante dar seguimiento a la selección en cada uno de los casos, pues los aspirantes serán sometidos a la votación del pleno en una suerte de eliminatoria donde se irán descartando quienes no alcancen la mitad más uno de los votos, y así hasta completar la lista de siete nuevos funcionarios.

III

Un grupo de colegas y amigos de Gustavo Valenzuela, reportero de larga trayectoria nos hemos dado a la tarea de organizar una rifa para recabar fondos que ayuden a solventar un quebranto de salud que esperamos sea superado con éxito para que pronto se reintegre a las labores reporteriles.

La primera de estas actividades es una rifa de 10 mil pesos, con boletos que estaremos ofreciendo personalmente y a través de nuestras cuentas en redes sociales. Los boletos tienen un costo de 100 pesitos, una cantidad casi simbólica con la que se apela a la solidaridad de la legión de amistades que Gustavo ha hecho a lo largo de su carrera como periodista.

Aunque Gustavo es derechohabiente del ISSSTE, donde ha recibido la atención médica y los tratamientos adecuados, requiere medicamentos y artículos que están fuera del cuadro básico y la idea es recolectar fondos para ayudar con ellos.

Así que ya saben, si en los próximos días les ofrecemos uno, dos o los boletos que sus economías permitan adquirir para colaborar con la recuperación del colega y amigo, les agradeceremos su solidaridad.