Por: Arturo Soto Munguía
Es muy notable cuando el gobernador llega a sus conferencias bien acuerpado por funcionari@s que sí funcionan y con buenas noticias. Ayer fue un día de esos.
Con su secretario de gobierno anunció el inicio del pago a ex concesionarios del transporte urbano, con sus respectivas acotaciones; con su secretario de Educación perfiló el relanzamiento del programa Escuelas de Tiempo Completo y con su directora del DIF, complementó lo que en adelante se denominará ‘La escuela, un territorio común’, manteniendo los desayunos escolares, fundamentales en zonas marginadas y rurales para el proceso enseñanza-aprendizaje.
Anunció también la disposición del presidente para destinar siete mil millones de pesos para la reubicación de las vías del tren en Nogales, a condición de que la obra esté lista en diciembre de 2023, previa negociación (ya iniciada) del canciller Marcelo Ebrard con el gobierno norteamericano, ya que por tratarse de un proyecto transfronterizo, adquiere rango de seguridad nacional en Estados Unidos. Vaya, hasta de las cabalgatas, jaripeos y jolgorios habló.
Pero vayamos por partes.
No será fácil destrabar el conflicto con los exconcesionarios del transporte urbano en Hermosillo, pero nadie dijo que lo sería. Los ruidosos manifestantes regresaron a Palacio de Gobierno con su ‘batucada’ y se volvieron a topar con la firmeza de un Alfonso Durazo que no va a ceder a sus pretensiones de indemnizarlos con un millón y medio de pesos por cada concesión que les fue retirada en el sexenio de Claudia Pavlovich.
No hay dinero, y si lo hubiera no lo vamos a dilapidar de esa manera habiendo tantos asuntos pendientes en el estado, dijo el gobernador después de atenderlos en una entrevista banquetera, momentos antes de la rueda de prensa que habitualmente se lleva a cabo los martes, pero esta vez tuvo lugar en miércoles.
Y es que no todos los casos son iguales y en ese mismo sentido es el trato. De acuerdo con la información proporcionada ayer, hay 159 posesionarios que tienen una sola concesión, mientras hay una persona que como cabeza de una empresa posee 29 concesiones. No se dijo en la rueda de prensa pero ahí mismo se filtró que se trata de un viejo conocido del sector del transporte urbano: Medardo Chávez.
El secretario de Gobierno, Álvaro Bracamonte informó que ayer mismo se abriría una ventanilla para comenzar las indemnizaciones para aquellos que aceptaron el medio millón de pesos. Se sabe que son alrededor de 50 los que se encuentran en esa situación, y se sabe también que los que permanecen renuentes así se mantendrán por tiempo indefinido, pero si por la víspera se saca el día, al gobernador no lo van a mover de su posición.
La rueda de prensa fue una miscelánea de temas en la que se habló hasta de las cabalgatas que a propuesta de ‘El Pollo’ Castelo serán consideradas en adelante como patrimonio cultural intangible del estado.
Alfonso Durazo recordó que en su campaña por la gubernatura se negó sistemáticamente a organizar este tipo de eventos por considerarlos muy onerosos, con una complicada logística y sobre todo, muy demagógicas. Pero ya como gobernador, dijo, sí le va a destinar dinero no solo a las cabalgatas, sino a los jaripeos y las ferias patronales en los pueblos de la sierra cuya vocación les permita potenciar estos eventos como atractivos turísticos que se traduzcan en detonantes para las economías locales.
Puso como ejemplo Bavispe (su pueblo natal) “donde cualquiera monta un caballo o un toro” y que podría ser la sede de un gran evento anual al que acudan jinetes y vaqueros de toda la región -y hasta paisanos que vendrían ‘del otro lado’ con dolaritos- para competir por atractivos premios que financiaría el propio gobierno del estado: “yo dije también que no iba a gastar en jolgorios, pero a estos jolgorios sí le voy a meter porque tienen un gran potencial turístico y cultural”, agregó.
Pero el tema fuerte sin duda fue el de las acciones que se llevarán a cabo para mantener -y mejorar- el programa Escuelas de Tiempo Completo, garantizando que los recursos se apliquen en los educandos y no en la burocracia. Así, nace el programa ‘La escuela, un territorio común’ que iniciará con mil 022 planteles a donde se orientarán de inicio 60 millones de pesos, según información del secretario de Educación, Aarón Grageda Bustamante.
Es importante precisar que en el desarrollo de este programa es fundamental mantener y ampliar los desayunos escolares, porque aunque la glotona lectora, el tragaldabas lector no lo crean, en Sonora no todos los niños tienen posibilidades de asistir a sus escuelas con la panza llena y el corazón contento.
Y aquí es donde entra el DIF Sonora a cargo de Lorenia Valles que anunció un incremento de 3 mil desayunos escolares para alcanzar a 130 mil infantes en casi dos mil planteles. Para esto se aplicará un presupuesto de 208 millones de pesos en desayunos fríos y calientes, debidamente certificados en sus cualidades nutriológicas.
Por cierto, creo que Lorenia Valles ha sido la única funcionaria que expone en las mañaneras sin que el gobernador le corrija la plana o de plano le quite el micrófono como a otros que no quiero mencionar pero no se han vuelto a parar por esas conferencias. Algo trae en la bola la directora del DIF, porque saliendo de allí el gobernador la invitó a una gira por la sierra que emprendería en esos momentos. Fue la única integrante del gabinete que acompañó al mandatario en ese periplo. Ahí para que le echen pluma.
II
Llegó tumbando caña el presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán. Apenas bajó la mano luego de rendir protesta en el Congreso del Estado y se fue a sus nuevas oficinas en Solidaridad y Encinas para presentarse con el personal y perfilar la tónica de lo que será su gestión.
Para empezar les leyó la cartilla a los siete visitadores con los que cuenta la Comisión y les cambió el horario de atención que desde siempre había sido de lunes a viernes de 9 AM a 3 PM, y de ahora en adelante van a chambear de lunes a viernes de 8 AM a 8 PM y los sábados de 9 AM a 2 PM.
Una buena sacudida a la modorra burocrática, que sin embargo fue asumida por los visitadores como una buena señal de parte del joven y experimentado ombudsman, porque se ve que trae ganas de trabajar y de optimizar los recursos humanos en la CEDH, que ciertamente se mantenía adormilada.
III
A quien nos encontramos desayunando un tremendo burro de machaca en la caseta de Armando, allí frente al Congreso del Estado fue al doctor Danilo ‘El Breve’ Sotelo, depuesto subdirector médico del Isssteson, que perdió una batalla, dice, pero no la guerra en el encontronazo que tuvo con el director de esa institución, Jesús Acuña Méndez.
El doctor Danilo anda como pelícano y no necesita ni una cachetada para que hable, mucho menos para que se calle, así que soltó de su ronco pecho una serie de aseveraciones que no dejan bien parado al joven Acuña Méndez, de quien lo menos que dijo es que es improvisado a quien jamás se le conoció un trabajo antes de asumir el cargo, pero además con una uñas muy largas que le permiten arañar buenas tajadas del presupuesto, sobre todo de los recursos destinados para la compra de medicamentos.
Reconoce, eso sí, que el muchacho tiene mucha ascendencia sobre el gobernador, pero anticipa que va a terminar metiéndolo en problemas porque en el Isssteson siguen mandando ‘los que estaban antes haciendo negocio’.
Pero como el espacio se acaba, dejamos para posterior entrega otras cosas que nos dijo. Pero de que trae ganas de dar su versión, las trae.