EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía
Gildardo Real Ramírez no solamente niega ser el candidato de Guillermo Padrés a la dirigencia estatal del PAN. También asegura que no ha tenido comunicación con el ex gobernador y que su campaña si bien ha sumado en lo personal a personajes muy cercanos al padrecismo, ha privilegiado el acercamiento con los liderazgos intermedios en todos los municipios del estado.
En esos liderazgos, asegura, es donde reside la fuerza del partido y de donde saldrán los votos para ganar la contienda interna para relevar a Ernesto Munro en la presidencia del Comité Directivo Estatal
De 2015 a la fecha han pasado muchas cosas. La derrota debe dejar enseñanzas y una de ellas tiene que ser el ejercicio de la autocrítica, el reconocimiento de que mientras se estuvo en el poder (del gobierno estatal) el padrón se infló artificialmente rebasando los 25 mil afiliados, pero a la fecha quedan poco más de ocho mil.
Aquí se encuentra, asegura, una de las claves que definirán la próxima contienda, pues los panistas que se quedaron son los de siempre, la militancia tradicional, la que se ha mantenido en las buenas y en las malas. La gran mayoría de los que se fueron lo hicieron como llegaron, sin la convicción ni la identificación con la doctrina y los principios, y con esa misma facilidad se encuentran ahora en otras opciones políticas.
Es muy fácil, dice, colgar etiquetas. A él le han colgado muchas desde que comenzó a participar como militante en Acción Nacional; la más reciente de ellas fue la de ‘gandarista’ identificándolo con el que fuera candidato a la gubernatura en 2015 y un abierto promotor de la alianza con el PRI en 2021, Javier Gándara Magaña, aunque ahora esté también al margen del proceso interno.
La realidad es que en el PAN existen muchos liderazgos que coyunturalmente van a veces juntos, a veces por su lado, algo normal en todos los partidos políticos. Nadie puede negar, por ejemplo, que en estos momentos Antonio Astiazarán como alcalde de Hermosillo representa uno de esos liderazgos y con él sí ha habido acercamientos, como los hay con liderazgos de todos los municipios, sostiene.
El ex diputado local finca sus expectativas de victoria en los apoyos que ha sumado en esos municipios, pero especialmente en los dos que concentran la mayor cantidad de militantes: Hermosillo y Huatabampo. En su planilla, lo acompaña como secretaria general Leticia Amparano Gámez, que también tiene una larga trayectoria en el partido, en la administración pública y en cargos de elección (ha sido diputada local y federal).
A Gildardo lo entrevistamos ayer por la mañana, cuando todavía no se sabía que René Sotelo, otro de los aspirantes a la dirigencia declinaría, lo que ocurrió horas después, aceptando que no alcanzó a reunir las firmas necesarias para su registro (poco más de 800).
Ayer se manejó la posibilidad de que René se sumara a otro de los contendientes, pero el propio Sotelo descartó esa opción y dijo que se quedará ‘viendo los toros desde la barrera’ en espera de otra oportunidad más adelante.
Hay un cuarto aspirante, Javier Dagnino, pero hasta donde se sabe nunca pasó de ser un mal chiste.
Lo cierto es que la campaña interna no luce fácil para Gildardo Real pues tiene enfrente a Humberto Souza, que también se registrará este sábado y está decidido a hacer una campaña de contraste en la que, sostiene, enfrentará a las cúpulas del partido, a los que siempre han estado en cargos de dirección pero que a estas alturas ya perdieron mucha representatividad en las bases panistas.
Aunque no quiso adelantar el nombre de quien lo acompañará como candidata a la secretaría General, apunta que su planilla está integrada con liderazgos de su partido que nunca han sido incluidos ni tomados en cuenta, lo que en estos momentos plantea esa lucha entre los que han copado al PAN en Sonora desde hace muchos años y las fuerzas emergentes desde las bases.
A Souza no hay quien le quite de la cabeza que Gildardo es el candidato de las cúpulas y entre ellas, de Padrés y los padrecistas; Gildardo por su lado, luce tranquilo y confiado en que su planilla representa a todas las corrientes dentro del panismo; en que tiene el apoyo de los liderazgos intermedios y en que su proyecto va a relanzar al PAN rumbo al 2024, pero sobre todo rumbo a la sucesión gubernamental 2027 en Sonora. Desmarcándose, por cierto, del PRI, cuya alianza promovió este año pero ni dio los resultados esperados ni parece tener más viabilidad.
Se pondrá buena la contienda.
CEBOLLA FINAMENTE PICADA
O les llenaron el buche de piedritas a las H. autoridades con esa carrillita de que nomás se la llevaban firmando acuerdos por la paz, o estamos frente a un giro en la política de seguridad y combate al crimen organizado, en el que a los uniformados ya no les tiembla la mano para jalarle al gatillo.
En la semana, agentes policiacos estatales y municipales de Cajeme se enfrentaron a un grupo de fascinerosos en un intenso tiroteo que dejó como saldo cuatro de estos últimos neutralizados y una agente municipal herida, además de un civil muerto, alcanzado por alguna bala perdida. Por cierto, la Guardia Nacional llegó ya que se había disipado el humo de la balacera.
‘Neutralizados’ (esto lo aprendí ayer) es el concepto procesal de ‘abatidos’. O sea, quedaron muertos en la refriega. Las imágenes de los cadáveres circularon profusamente en redes sociales y también las del armamento que portaban y créanme, no eran rifles de diábolos, sino pavorosos fusiles de asalto.
Y anoche, en Magdalena hubo un intento de ‘levantón’ de una persona que huyó de sus pretensos captores para pedir auxilio, la policía estatal entró al quite y neutralizó a otros tres. Es decir, les extendió pase para el forense.
Siete presuntos delincuentes abatidos por las balas de los agentes policiacos en dos días es un chisporroteadero de sangre, pero cruelmente hay que decir con la conseja popular que el que a las armas se aviene, a las armas se atiene.
Como no hay chile que les embone, habrá quienes critiquen la respuesta de los agentes, pero los malandros no andan jugando al paintball y las autoridades parecen enviarles un mensaje de que ellos tampoco.
¿Será el fin de la era de los abrazos y el comienzo de los balazos? Qué nervios.
También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto