EL ZANCUDO | Por: Arturo Soto Munguía
Ríos de tinta han corrido para explicar los resultados y los alcances de la votación en las elecciones de este año. Miles de cuentas se han hecho para festinar triunfos o satanizar derrotas; para presumir mayorías avasallantes o para descalificar a una oposición vacilante.
Lo cierto es que lo ocurrido ayer fue una reculada táctica de los diputados de Morena y sus aliados, que no va a caer nada bien en Palacio Nacional: la discusión sobre la reforma eléctrica se pospuso para el próximo periodo ordinario de sesiones porque los votos simplemente no les dieron para sacarla adelante en el pleno en este periodo.
Esto, lisa y llanamente es un efecto práctico del resultado electoral de la pasada elección en la que Morena no pudo hacerse con la mayoría calificada (sumando a sus aliados) para aprobar reformas constitucionales como es el caso.
Y también es un reflejo del infructuoso trabajo de los cabilderos del presidente en el Congreso de la Unión, que no pudieron sumar los 57 votos que les faltan para hacer pasar una reforma a la que el presidente no quiere que se le cambie una sola coma.
Hay un mar de fondo en esta reforma, un debate intenso entre los especialistas en la materia sobre el cual ni siquiera intentaremos abundar aquí porque definitivamente el tema es suficientemente amplio y complejo. Pero el hecho cierto es que anoche la reforma eléctrica sufrió un corto circuito.
No dude usted, electrizante lectora, circuitado lector, que el presidente ya preveía este escenario donde el conservadurismo neoliberal y fifí le pegaría donde más le duele: en la madre de todas sus reformas, en la propuesta por la que apostó su resto.
Y como el mal humor presidencial tiene linderos insospechados, tampoco duden ustedes que ya encorajinado, el presidente no buscara quién se la hizo, sino quien se la pague y el que pagó el pato (pekinés) fue Emilio Lozoya que anoche durmió en la cárcel, donde por cierto debería estar desde hace 15 meses si no fuera porque le vendió al gobierno federal la idea de que podría serle útil para acreditar motivos suficientes que permitieran echarle el guante a pillos de mayor jerarquía, ex presidentes incluidos.
Pero al parecer Lozoya les vendió espejitos y todavía se burló del presidente y sus sabuesos paseándose por restaurantes de postín como si no le debiera ni a Coppel.
No duden ustedes tampoco que la oposición se crezca ante esto que perfila una dolorosa derrota para el presidente y se mantengan en sus posturas de no aprobar la reforma ni siquiera en el siguiente periodo ordinario, a menos que vía parlamento abierto se incluyan modificaciones sustanciales con las que López Obrador no está de acuerdo.
La reculada de Morena y sus aliados es importante porque descubre la vulnerabilidad de un presidencialismo pretendidamente absoluto, que al menos por ahora se estrelló contra esa minoría a la que desprecia pero que por lo mismo, hoy le devuelve una de cal por las que van de arena.
II
Tal como nos lo adelantó la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova en una breve entrevista la semana pasada, su administración no está dispuesta a soltar el tema de la rendición de cuentas (mochas) del gobierno que encabezó Sara Valle, sobre quien se está cerrando la pinza desde el cabildo porteño y desde el Congreso del estado, donde el diputado guaymense Sebastián Orduño también lo trae en la agenda.
Ayer, el cabildo aprobó por unanimidad llamar a comparecer no solamente a la ex alcaldesa, sino a sus principales funcionarios para que expliquen lo que algunos consideran un desastre administrativo que tiene al actual gobierno municipal entre la espada de la crisis y la pared de los problemas que aquejan a los guaymenses.
Y es que a la nueva administración la dejaron como a La Bartola, con dos pesos para que pague la renta, el teléfono, la luz y la nómina; sin contar el misterioso caso de la playa incluyente que fue como la cereza en el proverbial pastel de la administración sarista.
Entre los funcionarios que están citando a comparecer ante una comisión especial integrada para dar seguimiento a este tema se encuentran Víctor Marín, Célida Botello, Martín Adán Ruelas Velderrain, Antonio Demarco, Arturo Lomelí, Alma Leticia Domínguez y otros.
Les recomiendo avituallarse con una buena dotación de palomitas y refrescos porque este tipo de comparecencias en la llamada Casa de Piedra suelen reservarnos intensidades y sorpresas que solo se ven en el puerto.
Atentos.
Cebolla finamente picada
Se soltaron los caballos rumbo al cinco de diciembre próximo, día en que poco más de ocho mil panistas en Sonora podrán acudir a las urnas para elegir a su nuevo dirigente estatal, cargo que buscan Gildardo Real Ramírez, Humberto Souza y creo que hasta Javier Dañino, que le viene a dar el toque humorístico a la campaña.
Una campaña que se decidirá entre dos, toda vez que René Sotelo, el cuarto aspirante se bajó de la contienda al no reunir las suficientes firmas de apoyo.
Por lo que se ha visto hasta el momento los dos principales contendientes van a entrar en una espiral de contrastes (eufemismo con el que suele aludirse a los descontones mediáticos y cachetadas guajoloteras para descalificar al rival), especialmente de parte de Humberto Souza quien ya abrió fuego acusando a Gildardo Real de ser el candidato de las cúpulas, el que representa a los mismos de siempre, a los que nunca han dejado que los panistas de a pie tomen las riendas del partido.
En cambio él, sostiene, es el candidato de los militantes que sudan el calcetín en las campañas pero que casi nunca le corresponden con el reconocimiento que merecen.
Algo así como en la carrera del Rosillo de los pobres y el Alazán de los ricos, pues.
A Souza ya lo tuvimos en los micrófonos de la Red 93.3 FM hace un par de semanas, y mañana tendremos a Gildardo Real para que calme las víboras que dejó chillando su contrincante, que lo acusó hasta de ser el candidato de Padrés, fíjate, fíjate, fíjate (léase con el tono de La Chilindrina).
Recuerde que la Mesa de Análisis del informativo Sonora en Red comienza a la una de la tarde también en sus plataformas digitales de Facebook y YouTube, y al filo de la 1:30 nos acompañará Real Ramírez para, ya en serio, exponer la plataforma con la que busca conquistar el voto de la mayoría de los panistas sonorenses.
Los esperamos mañana.