Arturo @Chaposoto Munguía
La disputa por la dirigencia estatal del PRI, con todo y las pocas nueces de un partido más bien en decadencia, ha hecho suficiente ruido como para opacar otro proceso que sin duda es más relevante en tanto se trata del partido gobernante en el estado y en el país: Morena.
Allí también se está disputando los cargos de dirección partidista pero ese proceso ha sido menos mediático a pesar, insisto, de que hoy por hoy es el partido con más espacios de poder político en Sonora.
De entrada, ya se decidió desde el altiplano que la nueva dirigencia será encabezada por una mujer, en función de las políticas de equidad de género. El pasado domingo se decidieron ya los 70 nombres de consejeras y consejeros estatales sobre los que habrá de recaer una parte de la decisión sobre la nueva dirigencia. La otra parte es la propia dirigencia nacional y sin duda, el voto de calidad que de facto tiene el gobernador del estado como jefe nato del partido.
Por alguna razón, la dirigencia nacional no ha publicado la lista de esas 70 personas que fueron electas recientemente en un proceso interno a boca de urnas. Son cinco hombres y cinco mujeres por cada uno de los distritos electorales federales.
Entre quienes ya saben que fueron electos hay bastante nerviosismo porque ‘patear el bote’ del proceso para renovar la dirigencia ya está ‘calentando’ los ánimos y empiezan a surgir señales de golpeteos sobre algunas de las mujeres enlistadas extraoficialmente como los mejores perfiles para relevar a David Mendoza en la presidencia de Morena en Sonora.
Son varios los nombres de mujeres que se han mencionado en diversos espacios periodísticos mencionadas como posibles, entre las que destacan Guadalupe Mendívil, Judith Armenta, Esmeralda González, Lilian Navarro, Cristina Rodríguez, entre otras que en estos días comenzarán a ganar protagonismo.
Pero apunte usted entre las finalistas a la ex diputada Yumiko Palomares, fundadora del partido en Sonora, con experiencia legislativa en la cámara local y actualmente funcionaria de la Contraloría estatal.
Su paso por la legislatura anterior estuvo marcado por la institucionalidad. Aunque llegó signada por el PT, cuando ese partido comenzó a dar muestras de cooptación por parte del gobierno del estado en el último tercio del sexenio de Claudia Pavlovich, Yumiko tomó la decisión de regresar a la bancada morenista donde invariablemente se cuadró a las decisiones del partido en una etapa particularmente compleja por el poder con que se operó desde Palacio de Gobierno para achicar a una alianza que pese a ser mayoritaria fue diezmada, dicen, a cañonazos de esos de los que hablaba el general Obregón, pero al tipo de cambio actual.
Durante la campaña del entonces candidato a la gubernatura, Alfonso Durazo, fue la responsable de operar la movilización en Hermosillo, y como tal fue la responsable de uno de los cierres más nutridos en la capital.
Entre otras cosas, eso la vuelve uno de los perfiles más competitivos en esta contienda, así que no la pierda de vista.
II
Y ya que andamos por rumbos de la Contraloría, pero en temas que no tienen que ver con la grilla sino con el ejercicio de gobierno, hoy será presentado el Índice del Estado de Derecho 2022, un documento elaborado por World Justice Project, un organismo internacional que promueve la apertura gubernamental.
El director para México de esa organización estará en Hermosillo para firmar con el titular de la Contraloría estatal, Guillermo Noriega Esparza un memorándum de entendimiento para acompañar a Sonora en la mejora de diversos indicadores; el evento será a las 11 horas en el auditorio de la Fiscalía estatal.
Todo esto tiene que ver con temas de rendición de cuentas, perfeccionamiento de leyes y garantías de acceso a la justicia, agenda en la que González Arreola es lo que coloquialmente se conoce como ‘una chucha cuerera’: profesor de políticas públicas de los posgrados de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, cuenta con múltiples publicaciones académicas y estudios empíricos en las áreas de su especialidad.
Es egresado de la Universidad La Salle Noroeste, maestro en Gestión Pública por la Universidad de Birmingham en el Reino Unido y doctorante en Administración Pública por el ISAP.
Con ese currículum, en este encuentro algo se le tiene que pegar al Memodijenada…
III
Se le calentó macizo el terreno al alcalde de San Luis Río Colorado, Santos González Yescas a quien al parecer le aplicaron un ‘laydasansorazo’ y le grabaron un audio en el que acepta que por la vía de su hijo, Alejandro González se orquestó una furibunda campaña de misoginia épica contra la regidora Rebeca Ching, a quien un funcionario atacó a bordo de un transporte durante un viaje de Hermosillo a San Luis.
En el catálogo de cosas que solo pasan en México, la edil ofendida no solo fue abandonada por sus compañeros y compañeras del partido y del gobierno municipal sanluisino, sino que fue revictimizada a través de una campaña de odio en la que hicieron cera y pabilo de su persona.
El asunto llegó a instancias nacionales de Morena, donde ya hubo pronunciamientos como los de las diputadas federales Salma Luévano Luna y Andrea Chávez; la primera de ellas pidiendo la renuncia del alcalde Santos González Yescas “por amenazas de muerte y violencia política de género” a la regidora Rebeca Ching.
La agresión sucedió desde abril y desde entonces el hostigamiento contra la regidora ha sido constante y salvaje, pero el asunto escaló de tal manera que obligó a sacar la cara hasta a algunas feministas locales de Morena que se habían mantenido en el bajo perfil, por aquello de no hacerle olas al patriarcado morenista.
La conducta del alcalde en este tema ha sido francamente deplorable, pues en lugar de promover la justicia y la reparación del daño para la víctima, se puso a la cabeza de esa campaña misógina y ahora el tema ha escalado de tal forma que está alcanzando resonancia nacional.
Veremos qué sucede con el alcalde sanluisino, cuyo desprestigio por este caso está alcanzando ya a personajes importantes del gobierno estatal, que seguramente no están nada cómodos con sus acciones.