ENTRE RIFAS Y BEBEDEROS

Por Arturo Soto Munguia

Con frecuencia que muchos quisiéramos menos habitual, el municipio de Cajeme, cuya cabecera es Ciudad Obregón suele ser fuente de noticias poco gratas, generalmente relacionadas con hechos de violencia criminal.

No hace mucho, todavía aparecía en la lista de ciudades más peligrosas ¡del mundo!, aunque en descargo hay que decir que en ese ranking internacional había por lo menos diez ciudades de México.

Hoy la situación se ha tornado menos tensa y de aquellos meses en que llegó a promediar más de 60 homicidios dolosos, los reportes de este primer mes de 2025 registran al menos una veintena lo que se refleja según el Inegi en una disminución de la percepción de inseguridad en el municipio.

Pero el de la violencia no es el único problema en el Valle del Yaqui, que en algún tiempo llegó a ser conocido como ‘El granero de México’. La sequía ha hecho estragos y cientos de miles de hectáreas se han quedado sin sembrar, lo que ya se está resintiendo en la economía local.

En este contexto, donde además hay muy poca obra pública, el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano tuvo la feliz ocurrencia de convocar a los medios de comunicación para que fueran testigos entre flashazos, corte de listón y fanfarrias y sonrisas de satisfacción y orgullo, para que difundieran ‘urbi et orbi’ la inauguración de… ¡Un bebedero!

Bueno, después se supo que serían varios, pero el evento inaugural fue para ¡un bebedero!

Así como lo lee, sedienta lectora, ecologista lector, en plena sala central del Palacio Municipal, el señor Lamarque flanqueado de sonrientes funcionarios que sostenían el listón con un gran moño plateado dio el tijeretazo oficial que daba por inaugurado el bebedero que, hay que decirlo, no es cualquier bebedero: es una bonita pieza de ingeniería en acero inoxidable, con enfriador integrado, de fácil uso y entre otras cosas, trae hasta una pantallita que le informa al bocaseca lector cuántas botellas de plástico se evita desechar al usarlo.

El alcalde informó que se instalarán varios de estos aparatos en dependencias municipales y lugares públicos (tienen un diseño antivandálico, aunque no sé para qué, porque ni vándalos hay en Cajeme) y todo con un costo de 43 mil 900 pesos, que es como quitarle un pelo a un gato presupuestal, si se consideran las ventajas que para la ciudadanía y el entorno representarán estos dispositivos, ya que entre otras cosas evitarán desechar 50 mil envases de plástico al año.

En fin, aunque el alcalde ha reiterado que lo den por muerto en la próxima sucesión presidencial, con estas acciones está empujando fuerte para meterse a la pelea por la candidatura.

II

Y ya que andamos con los alcaldes, el que sí se la aventó buena fue el de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez que ayer lanzó el programa “En la H cumpliendo ganas”.

Se trata de una nueva estrategia para estimular el pago oportuno del impuesto predial mediante la rifa de un automóvil 2025 (eléctrico, claro, pues el tema de las energías limpias ha sido una vertiente importante en sus políticas públicas) con valor de 357 mil pesos.

El proceso es sencillo: las personas que acudan a pagar su predial en este mes de enero tendrán tres oportunidades de participar en el sorteo; las que lo hagan en febrero, dos, y quienes paguen en marzo, una. La promoción es para personas físicas, así que si usted es químico, ni se acerque… no, no es cierto, esto fue un chascarrillo.

El sorteo se llevará a cabo el 31 de marzo próximo en el Callejón Velazco, a un costado del Palacio y con la presencia de un interventor de la Secretaría de Gobernación.

Uno de los datos relevantes en este evento, fue la reiteración de que el ayuntamiento de Hermosillo es el que más recursos propios genera; de hecho, ese rubro se ha incrementado en un 86% en la actual administración lo cual le ha permitido destacar también en la construcción de obra pública, como el paso a desnivel que se construye en el cruce de los bulevares Solidaridad y Colosio, que tendrá una inversión de 400 millones de pesos.