ESCALA LUCHA CETEMISTA POR JORNADA DE 40 HORAS

por Arturo Soto Munguia

Acaban de pasar las movilizaciones magisteriales por la derogación de la Ley del Issste y desde ya se están preparando nuevas jornadas de reivindicaciones laborales que tienen en perspectiva la simbólica fecha del Primero de Mayo.

Y es que aunque ya se dictaminó la reforma laboral que establece la disminución de 48 a 40 horas por jornada de trabajo, los diputados federales le han estado dando largas y después de algunos meses no la han ‘bajado’ al pleno de San Lázaro para discutirla y en su caso aprobarla.

El diputado local Óscar Ortiz Arvayo, dirigente municipal de la CTM en Hermosillo sostiene que no han quitado el dedo del renglón y en la reciente reunión interparlamentaria en la que participaron legisladores locales y federales, y en la que estuvo presente el senador Heriberto Grijalva, el tema fue puesto sobre la mesa de nueva cuenta, para urgir a que el dictamen respectivo ‘baje’ al pleno.

La jornada de movilizaciones del Primero de Mayo será el marco ideal para levantar de nuevo esa bandera y se hará en todo el país. En Hermosillo, más de 14 mil cetemistas se concentrarán en el CUM ese día y también participarán en la marcha del Consejo Sindical Permanente. La clase obrera volverá a tomar las calles y hacer oír su voz.

Se tiene que entender que México está muy rezagado en esta materia; formamos parte de un tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, donde desde hace más de 80 años la jornada laboral es de 40 horas y es momento de que en México se avance en ese sentido, sostuvo.

Se dijo optimista de que la iniciativa proceda toda vez que la misma presidenta de la República, Claudia Sheinbaum ya se ha manifestado a favor de la misma, y aunque todavía hay resistencias de parte del sector patronal, no todos los empresarios están en contra; de hecho hay propuestas interesantes de la cúpula empresarial para que la reforma se aplique de manera gradual, un matiz con el que la CTM tiene coincidencias.

Contrario a lo que se piensa, la reducción de la jornada laboral no tendrá efectos negativos en el rendimiento y productividad de los trabajadores; al contrario, estos tendrán una mayor motivación y compromiso y al mejorar la concentración y eficiencia mejorando los entornos laborales.

El próximo Primero de Mayo volverá a sonar en todas las calles del país la consigna de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, y sucederá en un buen tiempo político, considerando que por ejemplo el magisterio acaba de lograr también por la vía de la movilización, echar atrás la reforma a la Ley del Issste.

Estaremos pendientes.