Hasta el momento no existe un comunicado oficial del destino final del alumnado, ni compromisos de tiempos en su rehabilitación
Por: Staff RAL
“Antes era una hacienda que pertenecía al señor Bartolomé M. Salido. En aquel tiempo viendo la necesidad de los niños de recibir educación, él se preocupó y donó las instalaciones para crear una escuela, de hecho en su testamento así se encuentra escrito. Murió el 24 de enero de 1909 y el 16 de septiembre de 1910 inició actividad la escuela”.
Declarado monumento histórico de la nación siendo presidente de la republica Ernesto Zedillo Ponce de León
En un principio en el horario matutino, los alumnos recibían la educación formal y por las tardes se instruían en varios talleres, además, se sabe que en 116 años se acumulan en cada uno de los salones, pasillos y patios cientos de historias y anécdotas de las diversas generaciones, lo cual está documentado en un archivo histórico.
Se cuentan con listas de asistencia, expedientes de alumnos con fechas de los primeros años de la escuela, con un piano y muebles que eran de la hacienda y ahora forman parte de patrimonio de la escuela”. Es un plantel enfocado en la calidad educativa y en el trabajo en equipo. Tenemos una población de 387 estudiantes en el turno matutino, 12 maestros frente grupo, tres maestros de inglés, dos maestros de educación física y un intendente”.
Radio Álamos en línea hace esta nota a petición de los padres de familia de la institución educativa ya que están a espera de soluciones. La escuela primaria Bartolomé asentada en el centro de la ciudad y por motivos ya conocidos por la población estudiantil, el edificio se encuentra fuera de funciones como medidas preventivas puestas por protección civil del estado debido a los estragos que dejo la depresión tropical D-9 en el edificio y que son considerados de riesgo para los alumnos.
Cuentan los padres de Familia que fueron dos semanas que los pequeños no asistieron a clases y recientemente se han estado tomando algunas medidas y soluciones por parte de las entidades correspondientes como lo son la delegación regional, supervisión de la zona, dirección del plantel, maestros y padres de padres de familia hasta el mismo ayuntamiento, para que los alumnos tomen sus clases en diferentes lugares e instituciones.
Por una parte el ayuntamiento ha dado soluciones hasta donde ha estado su alcance ya que se nos dijo que el municipio se enfocó en esos días y semanas a dar ayuda a las comunidades que se encontraban en crítica situación y fue después de dos semanas en conjunto con todos los mencionados, que se llegó a encontrar soluciones como el dividir a los alumnos en tres partes distintas ya que en ningún edificio hay espacio suficiente para todo el alumnado, total que una parte se encuentra en el edificio que ocupa La Mandarina (apoyados por el padre Javier Vargas) el cual es un espacio católico como la gran parte de la población estudiantil, pero no toda, otra se encuentra en ITESCA, una más en la casa de la cultura y es ahí donde hay mucha inconformidad de los padres ya que existen muchos riesgos para los niños en el trayecto, está muy apartado, se encuentra en un lugar que cuenta, si no más; con los mismos riesgos en cuanto a construcción se refiere, paredes cuarteadas, celdas no apropiadas para el trabajo áulico además que los padres tienen que llevar y pasar por cada uno de esos pequeños que asisten allá.
Los padres de familia exigen una pronta solución a este problema que en realidad es urgente y que son conscientes no la tendrán.
Se han tenido ya algunas reuniones como lo mencionamos anteriormente, donde se han vertidos soluciones como; el construir otra escuela en otro sitio; ya que el edificio donde se encuentra actualmente es ya un lugar limitado; donde no cubre con las necesidades del crecimiento tan acelerado de la población y se requiere de un espacio apto para edificar una escuela con posibilidades de crecimiento, otra opción que se ha platicado pero que no es oficial porque se requiere de la autorización de Protección Civil, seria ocupar el edificio cancelando el acceso de riesgo.
Pero no han dado soluciones firmes solo han sido medidas provisionales y cierto es que los niños necesitan asegurar un espacio adecuado y propio para su educación.
Lo cierto es que entre la población estudiantil, maestros y padres de familia existe gran incertidumbre en torno a lo que realmente les depara el futuro de su institución; pero es importante puntualizar algo; lo menores hoy en día están recibiendo la educación según el plan de estudios que le corresponde, el tema principal le corresponde a la SEC y su delegada en la región; el municipio de alguna manera no ha hecho más que facilitar las condiciones para que los alumnos continúen recibiendo la educación; pero es un tema que no les compete.
Sin ser oficial; se sabe que el municipio por conducto de su alcalde Lic. Víctor Manuel Balderrama Cárdenas ha gestionado u terreno que donara para la construcción de dicha escuela.
Es de suma urgencia que se fije la postura oficial que bride certidumbre al padre de familias, como lo es un comunicado de la SEC donde se definan tiempos, acciones y se deje de especular; es increíble que a estas alturas no exista un comunicado oficial de parte de quien es su responsabilidad.
Álamos, Sonora es un pueblo donde todo mundo se apoya, donde cualquier determinación que se dé a conocer será asimilada por los que usan dicha institución; pero su reclamo es que es hora de decir “Esta Boca Es Mia”.