Una recuperación para el próximo ciclo agrícola en octubre esperan los productores del sur del estado, por la captación que han tenido las presas durante los días de lluvias, luego de las pérdidas que se tuvieron el año pasado a causa de la sequía por falta de precipitaciones, indicó Rodolfo Jordán Villalobos.
El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Sonora, dijo que si se cumplen las expectativas esperadas, en el Valle del Mayo se sembrarán 100 mil hectáreas y en el Valle del Yaqui 200 mil, mientras que el año pasado se sembraron 30 mil hectáreas menos por la crisis hídrica.
“Hay optimismo, por lo regular lo fuerte de las lluvias en esas regiones es en el mes de agosto y septiembre, y en veces inclusive toca la suerte de que llegue una colita de ciclón y entren volúmenes extraordinarios a las presas”.
Comentó que otro sector que comienza a mejorar su condición por las lluvias que se han registrado en el sur de la entidad es el ganadero, dado que ya se aprecia crecimiento de pasto para alimento de los animales.
Entre 2020 y 2021 se vivió la sequía más fuerte de los últimos 50 años, recordó.