MÁS MEDIO: EL GOBERNADOR ESTÁ SOLO

El Gobernador está solo
Por Rodrigo Sotelo / Twitter: @masmedio

La imposición de Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona, que probablemente representó la primera crisis política del actual gobierno estatal, está exhibiendo las carencias del equipo que acompaña a Alfonso Durazo.

Gobernar no es enchílame otra, como diría el propio Durazo. No basta la experiencia, capacidad e institucionalidad de un solo hombre, se requiere un gabinete en sintonía.

Ostentar poder exige un acompañamiento, que no obediencia obscena, con imaginación, disposición, iniciativa, honestidad.

Con Morena no se espera mucho, mínimamente sentido común y que metan las manos, aunque sea en defensa propia y por vergüenza política y de gobierno.

Con el tema Claudia Pavlovich los morenistas se revolcaron en la incongruencia, rayando en el cinismo y la autoflagelación.

Pero, además, se lucieron inoperantes, torpes; achicados frente a una aberración previsible, a la que contribuyeron cuando sabían cómo iban a ganar una elección, sin dimensionar las consecuencias en el ejercicio de gobierno.

Por esa impericia pusieron a hacer política a un académico como Álvaro Bracamonte, en la Secretaría de Gobierno. Y a un improvisado aspirante de político, como Edgar Sallard, a manejar el sistema de Comunicación Social.

Por ese exceso de confianza, permitieron que un fanfarrón ensimismado reparta medicinas en el Isssteson o que una feminista monotemática administre la pobreza desde la Secretaría de Desarrollo Social.

Es la razón por la que llegó a Salud un godínez como José Luis Alomía, que sirvió de complemento del Subsecretario federal que ha agudizado y jugado con la pandemia en todo el país.

A Economía un personaje que hasta hace un par de días pudo interactuar con nuestros principales socios comerciales, al Transporte una diputada que está de adorno, a Alcoholes una aprendiz, a Bienes y Concesiones un teporocho trastornado…

Y  así, área por área, salvo contadas excepciones que esperamos descubrir.

Sin embargo, la escasez en el área política y la desaseada Comunicación es patológica en la tierra de oportunidades.

Bracamonte ha sido un cero a la izquierda, tanto así que sus funciones las desahogan otros funcionarios con más habilidad y bagaje: el Subsecretario Guillermo Díaz para el Congreso y el vaguísimo Jesús Valencia en los municipios.

Estas limitaciones o casi nulas aportaciones, pueden explicar la crisis que derivó del premio a la priista.

Tan sencillo que pudo ser direccionar la crítica y el alud de reacciones a la desvergüenza de la ex gobernadora que traiciona a su partido clamando impunidad presidencial… los priistas siniestrados ni las orejas hubieran asomado.

Durazo valora siempre dar la cara, en ocasiones no es conveniente ponerla por los demás.

Alguien afectado por la innegable astucia y fortuna de Claudia Pavlovich nos decía que Alfonso Durazo quedó reducido a nada.

Nosotros creemos que el Gobernador está solo, y que antes de lo planeado habrá de recurrir a quienes sí le entienden y han demostrado estar preparados.

Dentro o fuera de Morena.

¿En qué se entretiene la oposición?

La ingobernabilidad en Navojoa, es el vivo ejemplo de la consagración prianista a la permanencia en el poder de Morena en los municipios y prueba del entreguismo al nuevo gobierno del estado.

Resulta inexplicable cómo los partidos antagonistas, PRI y PAN, principalmente, vegeten y volteen para otro lado, cuando en esta ciudad no hay alcalde (Mayito está muy enfermo), domina el crimen y se juega con la pobreza.

¿No se les ha ocurrido que Navojoa podría ser el punto de partida para recuperar la confianza que perdieron generando nuevos liderazgos y contribuyendo al despertar y bienestar de las zonas más marginadas?

Se requiere dejar la comodidad, la complicidad, mucha imaginación y vergüenza política… ¿será por eso?

Luego estos partidos fuera del gobierno, habiendo hecho campaña 5 meses antes y poniendo a los mismos candidatos, se preguntan por qué volvieron a perder la elección.