Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo este viernes que no se aprobó retirarle el registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para “no darles salida” ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta sanción se planteó contra el partido por presuntamente contratar a influencers para promocionarse durante la veda electoral de los comicios intermedios.
“Ya están digamos en la ‘tablita’. Nosotros también debemos de ser cuidadosos de darles una sanción que les dé alguna salida ante el Tribunal, que digan “no, tenías que ir por el paso anterior”, entonces se echa para atrás toda la sanción y se ven incluso favorecidos”, dijo en entrevista.
Ayer, el Consejo General del INE aprobó la multa por 40.9 millones de pesos y el retiro de spots de radio y televisión por un año, sin embargo, por unanimidad, se rechazó la propuesta de iniciar un procedimiento para retirarle el registro como partido político.
Por otro lado, el INE estimó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pudo haber gastado un millón de dólares para pagar a cerca de 100 influencers para emitir mensajes proselitistas en sus redes sociales durante la veda electoral.
Murayama explicó que para llegar a dicho estimado se basaron en las cotizaciones que se hacen para realizar publicaciones de este tipo en las cuentas de las personas consideradas influencers.
“Cuando hay un pago no reportado que se oculta tenemos que estimarlo con base en la cotización más alta que encontremos en el mercado, y lo que encontramos son 10 mil dólares que cobra un influencer con muchos seguidores (…). así que de 100 de ellos pues estimamos que pudo haber involucrado el Partido Verde alrededor de un millón de dólares en esta operación fraudulenta”, explicó Ciro Murayama.
Algunos de los influencers contratados, añadió el consejero, confesaron haber sido contactados por el partido y haber recibido un manual para saber la hora y el estilo de publicación en sus redes sociales para realizar proselitismo a favor del PVEM.
Durante la entrevista, el consejero Murayama comentó que el INE aún desconoce el origen y la manera en que pagaron a estos influencers por realizar estas publicaciones en favor del PVEM durante la veda electoral.
“Incluso los depósitos que tenemos identificados de algunos de los llamados influencers son en efectivo. Entonces cuando se mete el dinero en efectivo pues no sabes de qué otra cuenta pudo haber venido. De que hubo pago, hubo pago”, añadió.