El proyecto de la planta solar que se construirá en Sonora durante el sexenio de Alfonso Durazo Montaño, representa un compromiso con el medio ambiente y una oportunidad para que el estado explote su potencial en la generación de energías limpias, señaló Luis Carlos Peralta.
El presidente del Clúster de Energía de Sonora dijo que solicitarán al gobierno estatal ser incluidos en la planeación del proyecto para evaluar la viabilidad de una construcción como esta en el estado y medir el beneficio en el rubro ambiental y la ciudadanía.
“No conocemos los detalles de dicho proyecto, llama la atención que pretende estar ubicado en Puerto Peñasco y pareciera que obedece más, primero a la donación de un terreno por un particular que no se conocen más datos, antes que la viabilidad del proyecto, es decir, hay otras regiones en el estado que cuentan con infraestructura para evacuar la energía”.
El pasado lunes el gobernador electo Alfonso Durazo Montaño anunció que ya se donaron 2 mil hectáreas de terreno para la edificación de la planta en Puerto Peñasco, por el empresario Daniel Chávez Morán, cuya inversión será de mil 685 millones de dólares, para concluir la construcción en diciembre de 2023.
También se acercarán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para preguntar por los detalles del proyecto y hacer propuestas de mejora.
Actualmente en el estado existen seis centrales fotovoltaicas, pero se estima que la obra de la planta solar anunciada por el nuevo gobierno estatal supere en dimensión y capacidad de generación de energía limpia a las ya existentes.