Los pronósticos para este inicio de semana laboral contemplan cielo despejado por la mañana y nublado por la tarde para el noroeste de México. Probabilidad de lluvias aisladas en Sonora y Sinaloa. Ambiente cálido por la mañana, por la tarde de muy caluroso a extremadamente caluroso. Viento de componente oeste y suroeste de 15 a 30 km/h, además de rachas de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Sonora, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Sinaloa.
Pronóstico de temperaturas máximas:
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz (norte), Sinaloa, Nayarit, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Durango, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Estado de México (suroeste).
Pronóstico de lluvias:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nayarit, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Zacatecas.
Las lluvias de fuertes a intensas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.
Este día, la onda tropical No. 7 al sur de Chiapas; un canal de baja presión en el sureste del país; el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, que se localizará al sur de Guerrero y Michoacán, originarán lluvias puntuales intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes en Jalisco, Colima, Chiapas, Campeche y Yucatán, así como lluvias puntuales fuertes en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo; las lluvias mencionadas se acompañaran con descargas eléctricas y posible caída de granizo y podrían generar encharcamientos e incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como ocasionar deslaves e inundaciones.
También se prevén chubascos en el centro y oriente del territorio nacional. Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se desplazará hacia el sur de Estados Unidos, sin embargo, aún mantendrá el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso sobre los estados del noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.
Así mismo, una línea seca, la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en la atmósfera superior, generarán vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del país; además de lluvias aisladas.
Finalmente, la onda tropical Núm. 6 al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, dejara de afectar al territorio mexicano.