El Gobierno de México anunció la incorporación de personas de entre 65 y 67 años de edad a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Con esto, se pretende entregar un apoyo económico cada dos meses de 3 mil 100 pesos a más de 2 millones de adultos de esta edad. Dicha cantidad incrementará 20 por ciento cada año hasta el 2024.
Te contamos qué documentos debes tener a la mano para el inicio del registro, el cual será a partir del 2 de agosto.
Documento de identificación vigente que puede ser la credencial para votar. Asimismo la cartilla militar, pasaporte, cédula profesional y credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Acta de nacimiento.
Comprobante de domicilio.
Número telefónico.
En caso de necesitarlo, podrás registrar a un auxiliar presentando sus documentos. De no hacerlo, no será posible que sean apoyados por otra persona.
Si la o el adulto mayor no puede trasladarse al lugar, se realizará una visita domiciliaria.
Hasta el momento, 8 millones 002 mil 427 adultos reciben la pensión.
La incorporación de las y los adultos finalizará hasta el 2022, esto debido a que cada bimestre se van a ir registrando 450 mil adultos de 65 a 67 años para cubrir un total de 2 millones 228 mil 854.
REGISTRO REINICIARÁ EN AGOSTO, TRAS VEDA ELECTORAL
Al pasar la veda electoral impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) arrancará la nueva estrategia para incorporar a las personas de 65 y 67 años al programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, informó este lunes Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar.
Las y los adultos que cumplan con la edad podrán registrarse a partir del 2 de agosto, el día después de que se lleve a cabo la consulta popular.
Con esto, se pretende entregar un apoyo económico de 3 mil 100 pesos a más de 2 millones de adultos nuevos. Dicha cantidad incrementará 20 por ciento cada año hasta el 2024.