Alamos, Son.- Se encargarán de aprobar el valor del catastro de los inmuebles, lo cual, permitirá dar orden a ese rubro. Con el objetivo de proporcionar las bases, normas y conceptos técnicos generales para la Vinculación de predios y construcciones con el fin de equiparar el valor catastral con el valor comercial, conforme a las disposiciones de la Ley Catastral y Registral para el Estado de Sonora. Por ello se integró en Alamos el Consejo Catastral Municipal.
En su calidad de presidente de la estructura orgánica, el alcalde Víctor Manuel Balderrama Cárdenas agradeció la disposición de todos los integrantes del mismo; para sacar adelante el procedimiento de análisis previo a la asignación de valores unitarios de inmuebles en el municipio, señalando que en Sonora desde 1984 son los municipios quienes administran y cobran el impuesto predial y el impuesto de adquisición de bienes inmuebles, en algunos casos esa captación representa un 50% de los ingresos propios, y en promedio general se logra apenas un 50% de lo facturado anualmente por ello la impotencia de contar con un catastro actualizado.
El Consejo Municipal Catastral lo integran los titulares de Catastro Municipal, Tesorería, Sindicatura, Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural, Regidores que integran la comisión de Desarrollo Urbano, Presidente del Colegio de Arquitectos del Sur de Sonora, Representante del Colegio Sonorense de Valuación, Valuadores profesionales y miembros de COSAVAL, Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora Sección Navojoa, Notario Público No. 100 todos bajo la asesoría del Director General de Servicios Catastrales de ICRESON. Considerando que el municipio de Alamos es zona de monumentos históricos también forma parte del Consejo el Vocal del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Fue la Lic. Mónica Bobadilla Pardo, Directora General de Servicios Catastrales de ICRESON quien tomará la protesta de ley al Consejo Catastral y reconoció que los valores catastrales deben equipararse cada vez más a los precios de mercado, por lo que han dejado de ser aquellos predios con valores catastrales simbólicos. Así como también junto con el crecimiento de la mancha urbana persisten circunstancias como la existencia de terrenos no reconocidos dentro del fundo legal de Alamos, lo que constituye un reto importante a abordar por parte del recién instalado Consejo. Puntualizó.