RINCÓN BEISBOLERO | LMB: NAVEGAR EN AGUAS TURBULENTAS

Por: José Carlos Campos

20 de febrero de 2023- Un verdadero gusto que esta columna, que se publica desde octubre de 1988, tenga la oportunidad de aparecer en el portal de Radio Álamos, teniendo oportunidad así de llegar a gran parte de su audiencia en tierra sonorense y más allá. Ojalá este espacio merezca su mejor opinión.

Comencemos
En la revista “Proceso” y de la pluma de Beatriz Pereyra, la mujer más enterada y más docta en temas de pelota en el país, se publicó un artículo en el cual, de plano, se meten hasta la cocina y revelan el status de la cuestión administrativa de la Liga Mexicana de Béisbol y pone en relieve lo que pareciera ser el maneo irregular de la misma a cargo de su presidente Horacio de la Vega.

De forma, la presentación de documentos que hablan de la presunta inconformidad que priva entre ciertos equipos por el status que guarda el supuesto nivel de concesiones (¿o prestaciones?) que los dueños de equipos le aprobaron a De la Vega.

De fondo, un eventual ánimo de rebelión a lo anterior, de no aceptación y de exigir no resultados sino claridad en los procesos y en los números.

Mal comienza la semana para el que ahorcan en lunes. Estamos a semanas de que arranque la temporada 2023 de la LMB y lo que menos necesita es que lleguen al punto de partida entre aguas turbulentas, No pueden mantenerse con el mando cuestionado y de nueva cuenta, con pugnas entre bandos claramente identificados.

Será este viernes que se sepa más si no es que acudiendo al pasado, se decide mejor acudir a la opacidad y mejor ponen la basura bajo la alfombra, Del “aquí no ha pasado nada y todo está bien”.

Polvos de aquellos lodos.

VOTACIONES- Tiene razón el colega Roberto Espinoza, director de Béisbol Puro, al decir que los integrantes del comité elector no pueden quedarse en solamente mostrar orgullo al decir que “ganaron por quienes voté” sino más bien, deberían quedarse con la conciencia tranquila porque votaron por los que lo merecían.

A nosotros, en lo personal, nos queda el sabor agridulce de constatar que nuevamente, la meta de “hacer justicia” se quedó corta, que aún está lejos el entendimiento colectivo de lo que debe ser la acepción de ser “inmortal beisbolero” y privan aún, pesan, consideraciones regionales o el peso de falsas propagandas. Eso por no decir que tal vez, solo tal vez, ronde por ahí algo de desconocimiento de la historia de nuestra pelota.

Y es que esto parte del desdeño a dar cabal entendimiento al tipo de pelotero que merece ser exaltado al Salón. Éste no es para el “regular” o “bueno” sino para el realmente sobresaliente y en el caso de la generación 2023 pues creemos se quedó lejos de la calificación.

Llama la atención que para muchos los titulares sean para la exaltación de Alfredo Harp Helú, quien llega por la vía directa, aunque no debe ser raro dado su condición de actual Mecenas de la LMB, principal inversionista del Salón por no decir que su dueño de facto. Algo de “cachondeo” a su figura para alimentar los egos de sus bienquerientes.

A ENTRONIZAR- En la categoría de peloteros ganaron los puestos Luis Arredondo, Roberto Vizcarra y Noé Muñoz y aquí cabe preguntar si es que a Arredondo cabe llamarlo “sobresaliente”. ¿No era el turno para Miguel Ojeda, Pablo Gutiérrez Delfín, Cecilio Ruiz o Mike Paul?

La inmediatez del recuerdo.

Muy merecida la llamada para Juan Gabriel Castro entre los exligamayoristas, rubro en el que había mayor competencia.

Fue en el rubro de managers en donde creemos que se dio una muestra mayor de desconocimiento luego de elegir a Tomás Herrera por sobre todos, Manuel Arroyo, genial estratega de los años Cuarenta y quien obtuvo hasta cinco campeonatos.

Y en la categoría de veteranos los sentimientos encontrados al saber ganadores de la elección de Alejo Ahumada y Jesús Moreno dejando por fuera al zurdo Ricardo Sandate, a quien se le recuerda y ubica como con mayor carga de méritos.

No ubicamos a Ahumada incluso dentro de la lista de los 30 mejores lanzadores de la historia, pero el hecho de recordarlo como integrante de la ANABE, lo convierte en pionero que hace abrigar esperanzas de que se han abierto las puertas del Salón para los huelguistas de 1980.

Que así sea.