¡VÁMONOS A LA FERIA DE SAN MARCOS!

Por Arturo Soto Munguia

Confieso que hoy conocí un poquito la envidia al enterarme de los detalles de la Feria Nacional de San Marcos que se llevará a cabo en Aguascalientes el mes próximo, aunque ese sentimiento se atenuó al saber que Sonora será el estado especialmente invitado a esa que es la feria más grande de América Latina.

Y eso que en Sonora tenemos varios eventos artístico-culturales de renombre, como el Festival Alfonso Ortiz Tirado, las Fiestas del Pitic o el Carnaval de Guaymas, pero aquello va a estar de antología. Se trata de una celebración que dura 23 días y no va a dejar sentido a nadie en cuanto a espectáculos de calidad internacional.

Si de rock se trata, habrá un concierto de Scorpions; si salsa, Los Ángeles Azules; si norteñas, Los Cardenales y Los Invasores de Nuevo León, y así para todos los gustos, desde la Orquesta Sinfónica Militar hasta Pitbull; de Maroon 5 a Fernando de la Mora; Pepe Aguilar, Cristian Castro, The Killers en una auténtico banquete musical que le da batería al más pintado.

Y a eso agréguele el legendario palenque y el no menos legendario lienzo para la fiesta taurina y todas las suertes de la charrería. Aguascalientes tiene el segundo cartel taurino más importante del mundo, por si no lo sabían.

Pues a este evento de resonancia internacional, Sonora asiste como invitado de honor gracias a una amiga del gobernador Alfonso Durazo que hoy firma como gobernadora en Aguascalientes, que se llama Teresa Jiménez y que fue su compañera de bancada en la 62 Legislatura federal, donde hicieron buenas migas.

Ayer estuvieron ambos en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno y allí anunciaron la participación de una delegación sonorense que llevará hasta tierras hidrocálidas toda la riqueza cultural de nuestro estado; la gastronomía, el arte y la artesanía, así como los atractivos turísticos y de inversión con los que cuenta Sonora, que tendrán en ese foro nada menos que unos ocho millones de espectadores, aforo que se da cita año con año en la Feria de San Marcos durante los 23 días que dura el evento. Imposible, desaprovechar este foro que anualmente deja una derrama económica en aquel estado, de alrededor de diez mil millones de pesos.

Sonora se hará presente en espacios estratégicos de promoción cultural, un stand en el pabellón turístico artesanal, un área para exposiciones ganaderas con productores del sector y una presencia destacada en el pabellón de desarrollo económico con un enfoque empresarial y de inversión.

En correspondencia a la invitación que hizo la gobernadora Jiménez, el gobernador Durazo adelantó que el estado que asistirá al FAOT 2026 como invitado especial será precisamente Aguascalientes.

Presente en el evento de ayer, el secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas, y José Ángel González, el presidente del patronato de la Feria de San Marcos, que fue el encargado de brindar los detalles del evento.