Que Gustavo Acosta Gaxiola, el conocido médico local y quien ha participado en varias luchas comunitarias, lo intentó en el 2018:
En esa fecha participó en la formalización de varias demandas penales que tienen como destinatarias a una señora que se llama María del Rosario y se apellida Quintero Borbón, y es apodada como “La Señora de los Moches”.
El apelativo no es gratuito: Se lo ganó cuando se descubrió que era la cabecilla de una red de “moches” que se pagaban en el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), entre otras gracias.
Ella, junto con esposo, Francisco Escoboza, “Pancho Bolsas”, y su hijo, Irving Escoboza Quintero, “El Manos Suaves”, hicieron y deshicieron en la Hacienda Municipal entre el 2018 y el 2021.
Al menos 13 denuncias penales radicadas en la Fiscalía Anticorrupción de Sonora detallaron las raterías cometidas a los dineros municipales. No conforme con eso, la funcionaria heredó poco más de 200 plazas basificadas.
Cuando Mario Martínez, “El Mayito”, su sucesor en el cargo, asumió la Presidencia Municipal prometió hacer una profunda auditoría y castigar, si así resultaba en las evidencias. Ello nunca ocurrió.
Esa es una asignatura pendiente.
Junto con Gustavo Acosta hubo regidores que se sumaron a las denuncias. Entre ellos estaban Carlos Quiroz, “El Pilinkito”, Berenice Jiménez, Guillermo Ruiz (entonces Síndico Procurador), así como Víctor Ayala, quien pasó de ser un detractor a un aliado en la parte final de su gestión.
Entre otros, ellos presentaron evidencias, fueron a declarar ante Odracir Espinoza, el entonces Fiscal Anticorrupción. Pero misteriosamente no ocurrió nada.
Ahora que se busca solucionar el hoyo económico en que se encuentra la ciudad, en gran parte por el proceder y actuar de “La Señora de los Moches” en el escenario aparece un actor que conoce bien del tema.
Se trata de Fidel Ángel, quien es uno de los principales promotores de una marcha por las alzas de los impuestos. Fidel fue en aquellas fechas Coordinador Municipal del Conaci, aquella agrupación civil que nació en Monterrey y que luego se extendió a todo el país.
Ellos buscaban, en sus propósitos originales, luchar por los asuntos comunitarios legítimos. Por eso critican tanto y buscaban castigo, entre otros, a funcionarios corruptos como “La Señora de los Moches”.
Ahora que se busca identificar los motivos por los que estamos dónde estamos, todos los caminos inmediatos llevan hacia “Doña Moches”.
Será importante tener una salida a la exigencia de que el Predial no sea tan caro.
Pero lo más importante es darle a la ciudadanía una dosis de justicia procesando a quienes le robaron. Gustavo debe tenerlo muy claro. Si no es así, Fidel puede recordárselo.